Preguntas
Frecuentes
Seleccione la categoría de su interés
Cubrimiento
Resuelva sus inquietudes en cuanto a la cobertura, seguimiento, costo y viáticos asociados a nuestros servicios.
¿Todo el seguimiento lo cubre la ARL?
Sí, de acuerdo a la reglamentación actual las prestaciones asistenciales y económicas derivadas de un evento laboral los cubre al 100% la ARL a la que su empresa lo tiene afiliado.
¿Los exámenes tienen costo?
Sí, pero de acuerdo con la reglamentación actual las prestaciones asistenciales y económicas derivadas de un evento laboral los cubre al 100% la ARL a la que su empresa lo tiene afiliado por lo que a usted no se la harán cobros por copagos o cuotas.
¿Los medicamentes tienen algún costo?
Sí, pero de acuerdo con la reglamentación actual las prestaciones asistenciales y económicas derivadas de un evento laboral los cubre al 100% la ARL a la que su empresa lo tiene afiliado por lo que a usted no se la harán cobros por copagos o cuotas moderadoras.
¿La vacuna quién la paga?
De acuerdo con el decreto 1072 de 2015 la ARL donde estaba afiliado cuando ocurrió el evento continuará el seguimiento, sin costo, aun cuando usted esté afiliado a otra ARL o no esté trabajando, hasta que el caso quede cerrado de acuerdo con el seguimiento establecido por el médico.
¿El seguimiento tiene algún costo?
Sí, pero de acuerdo con la reglamentación actual las prestaciones asistenciales y económicas derivadas de un evento laboral los cubre al 100% la ARL a la que su empresa lo tiene afiliado.
¿Me siguen atendiendo así deje de trabajar en la empresa?
De acuerdo con el decreto 1072 de 2015 la ARL donde estaba afiliado cuando ocurrió el evento continuará el seguimiento, sin costo, aun cuando usted esté afiliado a otra ARL o no esté trabajando, hasta que el caso quede cerrado de acuerdo con el seguimiento establecido por el médico.
¿Quién responde por viáticos cuando el laboratorio es alejado del lugar de residencia?
Cuando necesariamente la persona se tiene que desplazar para una cita, vacuna o toma de muestras de laboratorio por seguimiento a un evento laboral, la ARL tiene implementado un sistema de reembolso de lo gastado en pasajes, pero se debe confirmar con cada ARL el proceso establecido para este trámite, y tener en cuenta que solo se reembolsa lo gastado en pasajes adjuntando el recibo original del transporte.
Laboratorios
Aclare sus dudas referentes a exámenes iniciales, muestras, resultados y cómo solicitarlos.
¿Si mis exámenes iniciales salen bien, tengo que ir al médico?
Sí, es muy importante pues ellos sólo muestran su estado hasta antes del accidente. A partir de ese momento se deben hacer exámenes de seguimiento.
¿Por qué el trabajador debe enviar los laboratorios iniciales tomados en la urgencia?
Porque los exámenes iniciales son la base del seguimiento. Nos muestran serológicamente cómo está la persona en el momento de la exposición en cuanto a las patologías que monitoreamos. Si además se tienen resultados de la fuente tenemos información sobre que patologías podría transmitir.
¿Si ya me tome el control de laboratorio tengo que ir por los resultados, el médico me llama o me toca pedir cita para la lectura?
No, los resultados de su laboratorio son entregados directamente a Avenir y uno de nuestros médicos se comunicará con usted para la consulta de seguimiento. Si después de 5 días hábiles de haberse tomado la muestra no nos hemos comunicado, por favor llámenos.
¿Es necesario que se tomen muestras de la fuente con quien me accidenté, si ya se tienen mis muestras?
Si, es recomendable que se tomen muestras de patógenos sanguíneos tanto al paciente accidentado como a la fuente, que es la persona con quien se tuvo exposición a través de sus fluidos.
Medicamentos
Encontrará información relacionada con solicitud y entrega de medicamentos, y efectos adversos.
Si en la consulta de urgencias no me entregan los medicamentos completos, ¿dónde los reclamo?
Como su caso fue asignado a Avenir, nosotros nos encargaremos de gestionar su fórmula con cualquiera de estas opciones:
– Acercarse a recogerlos en nuestro consultorio en Bogotá
– Enviarlos a la dirección que nos indique si no vive en Bogotá
– Tramitar la entrega con la red de farmacias de la ARL
Recuerde que por ser un evento laboral la EPS no le despachará estos medicamentos.
¿Cuánto dura el tratamiento profiláctico?
La profilaxis con antirretrovirales para un accidente con peligro bilógico con patógenos sanguíneos se debe tomar por 30 días a partir de la exposición. Estos medicamentos son más efectivos si se inician lo antes posible después de la exposición. Si pasadas 72 horas del accidente, no se han iniciado, ya no están indicados como medida preventiva.
¿Dónde debo reclamar los medicamentos?
Si está en Bogotá directamente en Avenir en la Calle 50 # 8 – 24 Consultorio 305, Edificio Consultorios 50, en el horario de lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm y los sábados de 8:00 am a 12:00 m. Si está fuera de Bogotá nos comunicaremos para definir el procedimiento de envío o entrega en su ciudad de residencia.
¿A dónde me dirijo si el medicamento me causa efectos adversos?
Informe a Avenir, para recibir las indicaciones respectivas.
¿Cuándo los medicamentos que me dan me producen efectos adversos incómodos, los puedo suspender?
No, informe a Avenir, uno de nuestros médicos evaluará su caso y le dará las indicaciones necesarias.
¿Siempre que tengo un accidente por exposición a patógenos sanguíneos (VIH, VHB, VHC) debo tomar antirretrovirales?
No, la mayoría de veces no se requieren medicamentos antirretrovirales. Solo cuando el accidente tiene fuente VIH positiva, cuando es clasificado de alto riesgo con fuente desconocida o cuando la fuente tiene factores de riesgo para patógenos sanguíneos.
Si por los efectos adversos de los antirretrovirales me incapacitan, ¿quién me da la incapacidad, o dónde la debo tramitar?
El médico tratante definirá si requiere incapacidad. Este soporte debe ser radicado en las oficinas de la ARL para su validación y pago.
Vacunas
Encontrará información relacionada con costo, dosis y autorizaciones para las vacunas.
¿Qué vacunas me van a aplicar durante mi seguimiento?
Solamente existe vacuna contra Hepatitis B. Sin embargo, únicamente con la titulación de anticuerpos de Hepatitis B (Ac HBs), se definirá si requiere ser vacunado.
¿Quién paga la vacuna?
De acuerdo con la reglamentación actual, las prestaciones asistenciales y económicas derivadas de un evento laboral son cubiertas 100% por la ARL.
¿Avenir vende vacunas a particulares?
Si, usted puede consultar nuestras tarifas comunicándose con nuestra línea de atención: 310 318 3025
¿Si se pasa el tiempo establecido entre dosis y dosis de las vacunas, puedo continuar el esquema?
Sí, si son pocos días. Lo ideal es que no se interrumpa la programación del esquema para asegurar su protección contra la enfermedad.
¿Cuántas dosis de la vacuna contra Hepatitis B me debo aplicar?
El esquema de vacunación recomendado contra Hepatitis B es el de 3 dosis así: una dosis en el momento inicial, la segunda dosis al mes de la primera y la tercera dosis a los 6 meses de la primera. Lo ideal es que 1 mes después de la última dosis se titulen los anticuerpos contra el antígeno de superficie de Hepatitis B para verificar que se hayan alcanzado niveles protectores (Ac HBs > 10 UI/ml).
¿Cómo sé si estoy protegido contra la Hepatitis B?
Dentro de los exámenes que tomamos se miden cuantitativamente los anticuerpos contra el antígeno de superficie de Hepatitis B si estos están mayores a 10 mUI/ml indican que la persona está protegida con su esquema de vacunación previo.
Seguimiento
Resuelva sus inquietudes relacionadas con el seguimiento de su accidente.
¿Cuánto tiempo dura el proceso de seguimiento?
Varía de caso a caso. Sin embargo, la mayoría de casos requieren seguimientos hasta seis meses después de haber ocurrido el accidente.
¿Avenir me va a llamar para las siguientes citas y controles?
Usualmente lo contactamos por WhatsApp o llamada entre 24 y 48 horas antes de la fecha programada para su control. Sin embargo, recuerde que usted es el responsable de su salud por lo que debe tener presente la programación que le indico nuestro médico, así, si no lo contactamos durante ese periodo por favor comuníquese con nosotros a la línea 3218283897.
¿Es obligación que la empresa me dé permiso para asistir a la toma de muestras del seguimiento?
Sí, la empresa está en la obligación de darle los permisos necesarios para que pueda realizar los controles necesarios de su accidente laboral.
¿A quiénes les presta servicio Avenir?
Avenir trabaja principalmente con ARLs y aseguradoras, atendiendo usuarios del Sistema General de Riesgos Laborales y de seguros estudiantiles, pero si algún particular lo requiere, lo podemos atender.
¿Por qué las consultas son virtuales?
Porque prestamos los servicios bajo la modalidad de telemedicina ya que la mayoría de accidentes de trabajo con peligro biológico no presentan alteraciones al examen físico, lo que permite realizar el seguimiento virtualmente. Sin embargo, si es necesario o el trabajador lo solicita, la consulta puede ser presencial.
¿Por qué no se agendan citas con infectología según la orden médica?
En Avenir todos los médicos son especialistas en seguridad y salud del trabajo, con amplia experiencia en el seguimiento a accidentes laborales con peligro biológico. Sin embargo, si el caso lo requiere, nuestro médico lo remite a consulta de infectología.
¿Qué pasa si sufro un nuevo accidente?
Se debe iniciar todo el proceso nuevamente, empezando con el reporte del nuevo accidente laboral a su entidad aseguradora.
¿Después de sufrir un accidente de trabajo con peligro biológico, debo tener restricciones laborales?
No, en general estos casos no requieren ninguna restricción laboral ni incapacidad médica.
¿Es necesario abstenerme de tener relaciones sexuales después de sufrir un accidente laboral con peligro biológico?
En algunas ocasiones nuestro médico podrá recomendarle utilizar protección con preservativo durante el tiempo que dure el seguimiento.
¿Debo recibir alguna capacitación por haber sufrido un accidente?
Cuando se presenta un evento laboral una de las funciones del encargado del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo y el COPASST es realizar una investigación del accidente para identificar las causas que lo favorecieron y recomendar medidas de prevención de nuevos eventos, estás medidas pueden incluir actividades de capacitación o de reinducción.
¿Por este accidente puedo perder mi trabajo?
La legislación actual no contempla este tipo de sanciones para los trabajadores que sufren accidentes de trabajo.

